En artículos anteriores hemos evidenciado las estrategias del gigante en cada país de la región al que llega. También hemos visto los retos que los Retailers y el eCommerce de la región deben afrontar para que la competencia sea pareja, que la torta en vez de quedársela Amazon, se amplíe y todos puedan tomar su parte.
Leer masAlfredo Mesa
Recent Posts
El gigante del eCommerce norteamericano alistó millonarias inversiones en varios países de Latinoamérica. Se ha preguntado ¿por qué?, ¿cómo planea conquistar la región? Si bien, Amazon lleva varios años conquistando el mercado latinoamericano, son pocos los países a los que ha aterrizado con diversas líneas de negocio.
Leer masLa inversión en una plataforma MDM (Gestión de Datos Maestros) representa un esfuerzo importante, no por el recurso financiero que es necesario asignar, sino porque en muchos casos hay que construir consenso entre diferentes áreas (Ventas, Marketing, Servicio al Cliente, Administrativo y Sistemas) ya que se trata de una decisión transversal que afecta a toda la empresa.
Las áreas que necesitan esta solución con mayor urgencia acuden por el desbordamiento de las capacidades disponibles de trabajo y evidentemente, por la necesidad de mostrar mejores resultados en la gestión, representados en ganancias corporativas. Entonces, ¿en qué aspectos se puede evidenciar el retorno y beneficio para una empresa?
Una herramienta de Gestión de Datos Maestros (MDM) puede ser utilizada para eliminar registros duplicados o bien para normalizar datos, incorporando normas y reglas que impidan el ingreso al sistema de datos incorrectos. El objetivo es crear una única fuente autorizada de datos maestros, pero ¿Qué son los datos maestros?
Los datos maestros son un conjunto de información correspondiente a entidades como productos, clientes y proveedores, que no se modifican una vez que las transacciones comerciales se han completado. Son datos no transaccionales, es decir que no cambian cuando las operaciones se realizan (aunque si cambian cuando se modifica alguno de los atributos que los definen).
Una visita al supermercado puede ser una aventura interesante como puede que no. Depende de cual sea la condición ante la oferta, y particularmente la oferta de productos que resultan novedosos. Es un hecho que la transformación de muchas economías y la turbulencia en los mercados ha producido cambios significativos en los hábitos de consumo porque se buscan más productos a la medida, pero poco informado se está para crear criterios de evaluación, comparación y compra. Entonces se convierte en una necesidad, acceder a información detallada y actualizada, presentada en forma intuitiva, sencilla, pero a la vez completa.
Las compañías dedicadas al comercio electrónico tienen en este momento una oportunidad de negocio que está superando los USD 3.100 millones y que a 2018 podría estar llegando a los USD 5.000, según cifras en un estudio de Visa y Euromonitor. Vender por internet se ha convertido en requisito para sobrevivir a las dinámicas del mercado, pero no es tan fácil y tampoco suficiente con montar una bonita página web o lanzar estrategias de precio.
En realidad, el comercio electrónico es una maniobra que se debe desarrollar de forma maestra desde la planeación hasta la alimentación constante del canal, porque no tiene fin.
Se debe pensar en cada detalle al momento de montar una página o modificar una existente. Se empieza por la propuesta de valor, que bien puede ser enfocada a experiencias omnicanal, un factor vital porque de esta forma el comprador compartirá mayor tiempo con la marca. Apoyarse con estrategias de SEO y SEM, refuerza el posicionamiento y la comunicación de forma orgánica y paga, haciendo de la estrategia digital, otro valor agregado.